Historia del Festival

El Festival

El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda nace de la voluntad de un grupo de personas que han sentido la responsabilidad de dar a Lima un mejor producto lírico. Este grupo ha individualizado la especial situación en la que el Perú se encuentra actualmente en el campo de la lírica mundial gracias a Juan Diego Flórez. Cada vez que él canta en cualquiera de los grandes teatros y salas de concierto del mundo, todos nombran al Perú, nunca deja de suceder. En cambio sabemos que sigue siendo muy poco lo que en nuestro país se ha hecho en el campo de la ópera.

Hasta ahora el producto lírico está en manos de privados que todos los años tienen que empezar a buscar auspiciadores, a veces sin mayor éxito, para poder llevar a cabo cada temporada. Una justa respuesta ha sido la acción que hemos querido emprender para elevar el nivel de las producciones líricas con un Festival Internacional anual donde lo que se presente en Lima esté a la altura de cualquiera de los grandes teatros del mundo. Se trata de un proyecto ambicioso, lleno de muchas dificultades.

En el 2008 se inició este Festival con la ayuda valiosísima del Gobierno Regional y de la Municipalidad del Callao donde presentamos en el Teatro Municipal Alejandro Granda del Callao tres ediciones. Sin esa ayuda, este evento no existiría y les estaremos siempre muy agradecidos. En el 2011 y en el 2012 el Festival Granda cambió de sede y le tocó el gran honor de reabrir al público el Teatro Municipal de Lima con el auspicio de la Municipalidad de Lima. Desde 2013, el Festival presenta sus ediciones anuales en el Gran Teatro Nacional.

Hacer ópera en el Perú no es una tarea fácil y lo logrado en estos años ha requerido de grandes esfuerzos. Pero el resultado artístico alcanzado ha compensado todo. Haber podido presentar a artistas internacionales importantes y producciones que han impactado al público no solo ha sido un deber sino también una gran satisfacción. Creemos que es nuestra obligación seguir adelante y así lo haremos.